Estos suelen utilizarse dentro de un ambiente educativo para facilitar el proceso de enseñanza aprendizaje y la adquisición de conceptos, habilidades, actitudes y destrezas.
Los materiales no proyectables, los cuales no pueden ser virtuales, solamente físicos, por ejemplo: Murales, pizarras, material impreso, fotografías, láminas, carteles, papelógrafos y materiales reales.
Características
Presentan un gran potencial comunicativo y gran poder de motivación.Facilitan el análisis y entendimientos de procesos.
Facilitan la memorización.
Representan contenidos abstractos de forma gráfica.
Permiten establecer relaciones jerarquías, entre conceptos elementos o categorías.
Se utilizan también como organizadores facilitando la comunicación didáctica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario