domingo, 13 de noviembre de 2016

Franelógrafo







  • Se trata de un tablero de franela o fieltro que aprovecha el hecho de que el fieltro es de lana y algodón de adherirán a superficies semejantes. Se pueden trabajar en el tal como se trabaría en pizarrón, con la diferencia de que las cosas se presentan en el franelógrafo se preparan de antemano.




Ventajas 
  1. Bajo costo de preparación.
  2. Método llamativo que facilita una presentación pasó a paso.
  3. Apto para el uso en el campo.
  4. Adecuado para trabajar con iletrados (a través de símbolos o dibujos).
  5. Da movimiento a los gráficos al cambiarle posición a las fichas.
  6. Las fichas se pueden quitar o poner una por una.


Desventajas 

  1. Un poco exigente en la producción.
  2. No es muy flexible en cuento cuanto a complementaciones.
  3. Las cintas adhesivas se agotan con el tiempo.
  4. Las flechas se caen con facilidad.






Usos 


  • Se utiliza para promover la interacción de los alumnos con los materiales que se presentan.


Recomendaciones

  • Antes de plastificar los dibujos o símbolos hay que probarlos.
  • Es conveniente enumeras las fichas.


No hay comentarios:

Publicar un comentario