Es una variación de un proyector de diapositivas que se utiliza para proyectar imágenes a una audiencia. El retroproyector consiste típicamente en una caja grande que contiene una lámpara muy brillante y un ventilador para refrescarla, en la tapa de la cual hay una lente de fresnel grande que enfoca la luz. Sobre la caja, típicamente en el extremo de un brazo largo, hay un espejo y una lente que enfoca y vuelve a proyectar la luz adelante en vez de para arriba.
Las transparencias se colocan encima de la lente
para la exposición. La luz de la lámpara viaja a través de la transparencia y
en el espejo donde se proyecta hacia adelante sobre una pantalla para su
exhibición. El espejo permite que el presentador y las audiencias vean la
figura (imagen) al mismo tiempo: el presentador mira abajo la transparencia
como si escribiera, la audiencia mira al frente hacia la pantalla. La altura
del espejo puede ser ajustada para enfocar la imagen y hacerla más grande o más
pequeña dependiendo de lo próximo que está el proyector a la pantalla.
- Usos del Equipo
En cuanto para qué se usa el retroproyector, se
puede indicar lo siguiente:
Como pizarra. Se utiliza principalmente un rollo de
acetato que sujeto a ambos lados de retroproyector se puede deslizar en un
sentido o en otro por medio de manivela o de mandos circulares. Se puede
escribir en él con lápices grasos de colores y con rotuladores y se puede
borrar con facilidad con un paño humedecido en agua o alcohol.
Como proyector de transparencias. La transparencia
es una hoja de plástico de acetato transparente o una serie de ellas, en las
que van impresas diversas imágenes o esquemas con posibilidad de superposición
y cuyas dimensiones aún están adecuadas a las de la superficie de trabajo de
los retroproyectores.
Como proyector de transparencias hechas por uno
mismo. El mismo profesor debe saber preparar las transparencias, estas
transparencias pueden realizarse de dos maneras:
- Manualmente
- Mecánicamente
Como proyector de elementos tridimensionales.
- Objetos tridimensionales
- Transparencias- Maquetas
- Proyección de fenómenos
2. Recomendaciones
• Antes de comenzar la clase debe comprobarse que el
aparato funciona correctamente y colocarle en la situación adecuada para una
perfecta visión.
• El retroproyector puede utilizarse con luz
natural.
• El profesor debe señalar sobre el documento
instalado sobre el retroproyector, así se aprovecha una de las principales
ventajas del aparato que consiste en el contacto continuo con los alumnos, al
permanecer siempre frente a ellos.
• El profesor debe tenerlo encendido siempre que su
explicación exija la imagen, no mantenerlo encendido.
• No mover el aparato mientras no estén
completamente frías las lámparas.
• Cuidado con los golpes fuertes o caídas del
aparato.
• Limpiar frecuentemente el conjunto de los sistemas
ópticos con la ayuda de una bayeta suave impregnada en alcohol, o en un líquido
especial para lentes.
3. Ventajas
- Es fácil de manejar
- · Se amplía una imagen, obteniéndola clara y nítida.
- · Permite explicar a un número masivo de espectadores.
- · No es necesario oscurecer el lugar.
- · El formador está siempre frente al público.
- · Permite superponer imágenes.
- · Permite proyectar figuras o maquetas animadas.
- · Se pueden observar ciertas reacciones químicas.
- · Se pueden ilustrar secuencias ordenadas.
4. Desventajas
·
Inmoviliza al docente y lo hace rutinario.
· Se
corre el riesgo de que el tamaño reducido de las letras y de los signos los
haga indescifrables.
· La
intensidad de la luz puede producir pronta fatiga en el docente.

No hay comentarios:
Publicar un comentario